El pasado 12 de Febrero se realizó el EPrix FormulaE en la CDMX. El escenario fue el legendario autódromo Hermanos Rodríguez.
El club recibió invitaciones por parte de los organizadores del magno evento. Los ganadores fueron elegidos mediante una dinámica en redes sociales.
Cada participante subió fotos con su Tesla y la que más likes obtuvo en Tweeter fueron las ganadoras.
Los ganadores fueron testigos de las emociones al frente de la pista, quienes convivieron con ingenieros y técnicos de los autos eléctricos. Así mismo tuvieron acceso a pits, sala VIP, transporte y hospedaje, todo ello en una experiencia sin igual.

«Hace 3 semanas pudimos vivir de cerca el E-prix de la Ciudad de México del ABB FIA FORMULA E World Championship . El Tesla Owners Club fue invitado para presenciar lo que algunos dirán que son las carreras del futuro, pero para nosotros son las carreras y el tipo de movilidad del presente.» Al ser monoplazas completamente eléctricos rompen los paradigmas de que son lentos o que se necesita el ruido del motor para entretener al público; lo que vivimos en el Autódromo Hermanos Rodríguez fue una gran batalla entre los diferentes equipos que se enfocan en movilidad eléctrica resultando ganador el Porsche Team; (dicho sea de paso Tesla no tiene presencia en este evento 🥲).


Al igual que hemos visto en los automóviles eléctricos de calle, al ser monoplazas impulsados eléctricamente, se puede gestionar el tren motriz de manera electrónica y un ejemplo de ello es que en esta competición existe el “FanBoost” que es una potencia adicional que pueden usar durante 5 segundos los cinco pilotos que reciben el mayor número de votos de los seguidores.
Otro ejemplo es el “Modo Ataque” con el que pueden contar los pilotos, el cual se activa cuando pasan por una zona específica en la pista y les da una potencia adicional de 25kW durante algunas vueltas, parece que hablamos más de un videojuego al estilo Mario Kart que de una carrera de coches.
Esperamos que con este tipo de iniciativas se derrumben las barreras de que se necesita quemar combustibles para poder tener diversión atrás de un volante.»
CARLOS PÉREZ WARIO

«La experiencia del E Prix fue grandiosa.
De entrada la gente de Michelin nos recibió muy atenta, cuidando cada detalle de la transportación, hospedaje, recepción, alimentos, experiencia en el evento, comunicación; cuidaron hasta el más mínimo detalle.
La carrera es muy impresionante, la aceleración de los autos eléctricos es muy diferente y mucho más potente a una categoría normal. Además de que la ePrix no es tan técnica y fundamentalista, por lo que los rebases y maniobras son más atrevidas.
Algo que me gustó mucho es que no hay ventajas entre equipos por tema de presupuesto, todos los autos son igualitos; mismas llantas, mismo chassis, mismo todo. Entonces eso hace que el piloto y la estrategia del Equipo sean realmente quienes marquen la diferencia.
Y por qué la estrategia es tan importante? Pues porque debes ir a toda prisa, cuidando la integridad del auto, haciendo aceleraciones medidas, atacando al puntero… todo mientras cuidas la autonomía de tu batería.
Además hay un par de cosas muy interesantes de la Fórmula E.
Hay una interacción con la gente de los Equipos con las redes sociales grandísima, y no solamente es un tema de marketing sino que hay este concepto del «Fan Boost» donde cuando los Fans de los Equipos los apoyan el auto recibe una liberación adicional de potencia durante un tiempo limitado, así que tiene cierta ventaja para rebasar. Pero ojo, hasta para tener ventaja hay que tener estrategia, porque si te vas acelerando todo el tiempo con potencia extra puedes agotar la batería.
Y por último mencionar la innovación y tecnología. Esta categoría permite a los fabricantes experimentar las mejores características de los autos eléctricos: carga de batería, descargas por esfuerzo, software, mantenimiento, liberación de potencia, motores robustos, sensores, indicadores de desempeño. Es un circuito que gusta a los entusiastas del automovilismo tanto como a cualquier ingeniero y apasionado de la movilidad eléctrica.»
ROBERTO MORENO

Es una gran experiencia poder asistir a este tipo de eventos y ser parte de esta historia.
El piloto alemán Pascal Wehrlein, de la escudería de TAG Heuer Porsche, conquistó el EPrix, Andre Lotterer, coequipero de Wehrlein, llegó en el segundo lugar, mientras que Jean-Eric Vergne, de la escudería Techeetha, completó el podium.
Agradecemos a Michelin por la invitación y sus amables atenciones, esperamos vernos nuevamente en otro gran evento en el futuro inmediato.
